lunes, 5 de noviembre de 2018

Opinion Critica


Éste libro narra la cosmovisión; creación del hombre y el universo desde la cultura de los indígenas QUICHE; dividido en cuatro partes, muestra en cada una de ellas la creación del mundo y los animales, del hombre y la mujer, además de la creación de una familia que da origen a varios pueblos indígenas. En la narración muestra los principios del pueblo, las relaciones de líder y sumisión del hombre y la mujer e incluso la existencia de sentimientos y actitudes negativos en el ser humano como la prepotencia o la envidia. Como pueblo politeísta, venera varios dioses y son ellos, quienes deciden en observación de los comportamientos del hombre disminuir sus posibilidades de visión y crecimiento. Finalmente muestra cómo el pueblo QUICHE y el pueblo MAYA son producto de una guerra entre pueblos indígenas.

La importancia de este libro radica en la recopilación de la cultura quiche, sin embargo el trabajo de recopilación fue realizado por Fray Francisco Ximénez en el siglo XVII, y como lo han señalado varios escritores existen coincidencias entre el texto y la propia biblia, por lo cual cabe preguntarse si el hecho de ser recopilado por un religioso no hizo que de una u otra forma él incluyera algunas visiones propias, lo cual no resta valor a la recopilación de una tradición e historia propia del pueblo indígena, que le valió el respeto y cariño de un pueblo que se sintió valorado por  un extranjero.
Ahora bien, es un texto que al pretender recopilar la cosmogonía del pueblo QUICHE de la forma más pura posible, resulta difícil de leer e interpretar sobre todo para aquellos que como yo, somos jóvenes estudiantes. De allí la importancia de tantas críticas y referencias de escritores y periodistas que se han dado a la tarea de leer, interpretar y mostrar el valor histórico y cultural de un pueblo indígena que se esforzó por conservar sus principios, historia y ética nativa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario