lunes, 5 de noviembre de 2018

Caracteristicas


A través de una serie de narraciones míticas, El Popol Vuh trata de explicar el origen del mundo, la creación del hombre y su civilización, así como algunos fenómenos que ocurren en la naturaleza. Estos son algunos datos que podrían parecerte interesantes: La palabra Popol Vuh significa literalmente “libro de la estera” y en contexto con los pueblos mesoamericanos se traduce como libro del consejo. – Con información del Museo Popol Vuh
Fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación el 27 de agosto de 2012. – Con información del Ministerio de Cultura y Deportes.
El 30 de mayo de 1972 se estableció al Popol Vuh como Libro Nacional y desde ese entonces se celebra esa misma fecha el Día Nacional del Popol Vuh. – Con información del Ministerio de Cultura y Deportes.
La versión original del Popol Vuh se perdió, únicamente se sabe que estaba escrito en idioma quiché.  – Con información del Museo Popol Vuh
Lo más antiguo que aún se conserva del Popol Vuh es una traducción del manuscrito original hecha en el siglo XVIII por Fray Francisco Ximénez. – Con información del Museo Popol Vuh
Fray Francisco Ximénez transcribió y tradujo el texto en columnas paralelas de quiché y español.  – Con información del Museo Popol Vuh
Es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo mayaguatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche'[cita requerida]. Está compuesto de una serie de relatos que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario